domingo, 5 de junio de 2016

AUDITORIA DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO





Procedimientos de auditoría para la propiedad planta y equipo


La Propiedad, Planta y Equipo representa los activos tangibles adquiridos, construidos o en proceso de construcción, con la intención de emplearlos en forma permanente, para la producción o suministro de otros bienes y servicios, para arrendarlos o para usarlos en la administración de un ente económico, que no están destinados para la venta en el curso normal de los negocios.

El auditor financiero establece los objetivos y procedimientos de auditoría para realizar el examen previsto en la planeación, este artículo tiene como objetivo enumerar cuales son dichos objetivos y procedimientos para la evaluación de la Propiedad, Planta y Equipo en la organización.
Valor histórico
Para los componentes de la Propiedad Planta y Equipo el valor histórico se determina por todas las erogaciones y cargos hechos por la empresa hasta colocarlos en condiciones de utilización.

Objetivos de auditoria

El examen que se le realiza a este componente del balance se basa en dos tipos de objetivos, unos de propósito general y otros de tipo específico.

Generales


1. comprobar la existencia real de los activos enunciados por la empresa
2. Verificar la exactitud de los registros de este componente para la totalidad de los activos que lo forman.
3. Analizar que las modificaciones de la cuenta Propiedad, planta y equipo ha sido debidamente registradas.
4. Indagar si los conceptos relacionados con este rubro (depreciaciones, ajustes por inflación, perdida por obsolescencia, etc. ) han sido estimados apropiadamente.
5. Examinar que los valores correspondientes a la cuenta Propiedad, Planta y Equipo de la compañía están debidamente clasificados y mostrados de acuerdo a sus condiciones.
6. Juzgar la correcta valuación y registro de la P, P y E en los libros de contabilidad.
Específicos.

Específicos
1. Determinar la correcta clasificación y presentación de los activos fijos en los estados financieros.
2. Determinar la propiedad o la existencia de alguna restricción sobre cualquiera de estos activos.
3. Constatar que estos estén registrados correctamente y de acuerdo a las normas existentes.
4. Establecer la existencia física de los activos fijos.
5. Determinar si la depreciación del período es razonable.
6. Determinar si los ajustes por inflación necesarios fueron hechos correctamente.
Del examen que realice el auditor financiero de la Propiedad, Planta y Equipo, depende la correcta valuación de los activos fijos de la empresa.
Procedimientos de auditoria.

Procedimientos de Auditoria
1. Examinar las autorizaciones para las compras y ventas o retiros de propiedad y equipo
2. Examinar las facturas de los proveedores y las liquidaciones de los contratistas por trabajos realizados, así como otros documentos justificativos de los desembolsos efectuados por concepto de P, P y E
3. Comparar los presupuestos de obras o los importes autorizados para la construcción, compra o adquisición de propiedades y equipo con los desembolsos reales y verificar si coinciden.
4. Analizar esta partida y conciliar su saldo con el mayor de propiedades, planta y equipo
5. Comprobar físicamente la existencia de vehículos
6. Comparar el resultado de la comprobación física con el mayor y de propiedades, planta y equipo e investigar cualquier irregularidad
7. Comprobar físicamente la existencia de las propiedades, planta y equipo, en su defecto hacer una selección de acuerdo al criterio de materialidad
8. Comparar el resultado de la comprobación física con el mayor de propiedades, planta y equipo e investigar cualquier irregularidad.


Norma Internacional de Contabilidad 16 Objetivo Propiedades, Planta y Equipo 

 El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de propiedades, planta y equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la información acerca de la inversión que la entidad tiene en sus propiedades, planta y equipo, así como los cambios que se hayan producido en dicha inversión. Los principales problemas que presenta el reconocimiento contable de propiedades, planta y equipo son la contabilización de los activos, la determinación de su importe en libros y los cargos por depreciación y pérdidas por deterioro que deben reconocerse con relación a los mismos.

Alcance 

 Esta Norma debe ser aplicada en la contabilización de los elementos de propiedades, planta y equipo, salvo cuando otra Norma exija o permita un tratamiento contable diferente.

 Esta Norma no será de aplicación a:
 (a) las propiedades, planta y equipo clasificadas como mantenidas para la venta de acuerdo con la NIIF 5 Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas; 
(b) los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola (véase la NIC 41 Agricultura
 (c) el reconocimiento y medición de activos para exploración y evaluación (véase la NIIF 6 ); Exploración y Evaluación de Recursos Minerales
 (d) las inversiones en derechos mineros, exploración y extracción de minerales, petróleo, gas natural y otros recursos no renovables similares


Definiciones 

 Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a continuación se especifica: NIC 16 

Importe en libros es el importe por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas.

 Costo es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o bien el valor razonable de la otra contraprestación entregada, para adquirir un activo en el momento de su adquisición o construcción o, cuando fuere aplicable, el importe que se atribuye a ese activo cuando se lo reconoce inicialmente de acuerdo con los requerimientos específicos de otros NIIF, por ejemplo la NIIF 2 Pagos Basados en Acciones.

 Importe depreciable es el costo de un activo, u otro importe que lo haya sustituido, menos su valor residual. Depreciación es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil. 

Valor específico para una entidad es el valor presente de los flujos de efectivo que la entidad espera obtener del uso continuado de un activo y de su disposición al término de su vida útil, o bien de los desembolsos que espera realizar para cancelar un pasivo.

 Valor razonable Una es el importe por el cual un activo podría ser intercambiado entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua. 


Una pérdida por deterioro Las es el exceso del importe en libros de un activo sobre su importe recuperable. propiedades, planta y equipo (a) posee una entidad para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y son los activos tangibles que: (b) se esperan usar durante más de un periodo. Importe recuperable, es el mayor entre el valor razonable menos los costos de venta de un activo y su valor en uso. 

El valor residual de un activo es el importe estimado que la entidad podría obtener actualmente por la disposición del elemento, después de deducir los costos estimados por tal disposición, si el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y las demás condiciones esperadas al término de su vida útil. 

Vida útil (a) el periodo durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la entidad; o es: (b) el número de unidades de producción o similares que se espera obtener del mismo por parte de una entidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario